Hola,
Nací en Valls, aunque siempre he estado muy vinculado a Reus. Desde muy joven sentí una especial fascinación por las ilustraciones, pasando horas observándolas y dibujándolas. Esa pasión me llevó a empezar mis estudios de diseño gráfico a los 20 años, con el objetivo de convertir mi creatividad en una carrera profesional.
Aunque me diagnosticaron dislexia y TDAH a una edad temprana, eso no ha supuesto ningún obstáculo; de hecho, lo considero una ventaja, ya que me ha ayudado a abordar el diseño de una forma única. Actualmente estoy en proceso de encontrar mi propio estilo, y me siento especialmente atraída por el diseño de patrones y el diseño de carteles en estilo “dopamina decor”.
En el aspecto técnico, soy experta en herramientas de Adobe Creative Cloud, especialmente Illustrator, Photoshop e InDesign. Para la edición de vídeo utilizo Final Cut, una herramienta que me enseñó a usar mi padre cuando era joven, y además estoy aprendiendo Blender por mi cuenta para ampliar mis habilidades en el modelado 3D.
Estoy emocionada por seguir creciendo en este campo y por aportar mi visión y estilo a cada proyecto. Gracias por tomarte el tiempo de conocer más sobre mí y mi trayectoria.
¿Por qué mi logo es una gineta laureada y de dónde viene el nombre Lalaureola?
El zorro (o zorra) es uno de los animales que más me ha fascinado desde pequeña, tanto por su pelaje rojizo como por su significado: astucia y creatividad para buscar soluciones en cada paso. Elegí este animal como símbolo de mi marca para transmitir esa búsqueda constante de ideas originales y estratégicas en el diseño.
La corona de laurel hace referencia a la etimología de mi propio nombre (Laura), que proviene del latín y alude a la corona de laurel o a la persona triunfadora. De estos dos elementos nació mi logotipo personal: la zorra como símbolo de creatividad, con su cola representando un lápiz que plasma esas ideas en el diseño, y la corona de laurel como muestra del triunfo.
El nombre Lalaureola también surge de la etimología de laureola, que significa corona de laurel. El “la” inicial enfatiza que sea un nombre propio y no solo un objeto (además de que, de pequeña, muchas veces el nickname “laureola” ya estaba cogido y para poder usar el mismo en todas partes escribía “lalaureola”).